top of page
Buscar

La Casa de los Niños - 3 a 6 años -

  • Foto del escritor: Angela Cortés Segura
    Angela Cortés Segura
  • 13 may 2019
  • 3 Min. de lectura

La Casa de los Niños es, como su nombre indica, un espacio pensado específicamente para los niños, y alberga a niños y niñas de edades comprendidas entre los tres y los seis años. Maria Montessori preparó un entorno en el cual el niño o la niña pudiera ser protagonista de su propio desarrollo. El niño se construye a sí mismo a través de sus interacciones con el entorno que le rodea. Por lo tanto, el entorno preparado para el niño tiene que tener los elementos que nutran sus necesidades básicas en estas edades: necesidades de orden, de desarrollo social y sensorial, de lenguaje, de movimiento… En la Casa de los Niños, los niños no acumulan datos abstractos que el maestro enseña, sino que es un lugar donde se cultiva la curiosidad natural del niño para aprender. Montessori decía que los niños eran como esponjas y que absorbían su entorno de una forma extraordinaria. Aprender de esta manera se convierte en una actividad bonita y natural para el pequeño, que usa sus cinco sentidos para investigarlo todo a su alrededor.

En un aula Montessori, los materiales invitan al niño a hacer esto a su propio ritmo, según sus ciclos e intereses. "La mano es el instrumento de la mente", decía María Montessori, y vemos como este concepto se materializa al observar a los niños manipular una y otra vez los materiales, sacándoles el máximo jugo y sus propias conclusiones sobre el mundo que les rodea. De 0 a 3 años, los niños son exploradores inconscientes de su entorno. De 3 a 6 años, entran en una exploración consciente del mismo.

En la Casa de los Niños se le otorga al niño y a la niña la libertad de elegir los materiales que más les interesen o fascinen en cada momento. Una vez el interés del niño cambia, puede libremente pasar a otra actividad. "Sólo le podemos dar a cada individuo la posibilidad de desarrollar su potencial para así convertirse en un ser humano autónomo, seguro de sí mismo y equilibrado."

El educador y la educadora Montessori son sobre todo grandes observadores. Observan los intereses y necesidades individuales de cada niño y, gracias a su formación, son capaces de reconocer cuándo cada uno está listo para ser introducido a nuevas actividades o cuándo hay que dejarles que elaboren e integren su entorno individualmente, sin intervención directa alguna.

Los niños de 3 a 6 años están mezclados dentro de una misma clase. Esta configuración mixta de edades aporta una gran riqueza al ambiente. Los más pequeños tienen la oportunidad de inspirarse en los más mayores y de imitarlos. Los mayores integran mejor lo que ya saben al ayudar a los pequeños en sus actividades.


La socialización en la Casa de los Niños

Nadie nace socializado. En la casa de los Niños, el niño empieza a aprender y a comprender la importancia de pedir las cosas de forma educada, de esperar su turno, de respetar el trabajo de otros, de cooperar con otros niños o adultos y de cuidar su entorno. El aula Montessori está especialmente diseñada para que el niño experimente su libertad dentro de un marco de límites claros que le otorgan una sensación de seguridad y estabilidad, en un entorno preparado con materiales muy atractivos. Los materiales están divididos en cuatro áreas principales: vida práctica, sensorial, lenguaje y matemáticas.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Relaciones en Positivo

- Lo que tu hijo piense de sí mismo le abrirá más puertas que sus notas o calificaciones. - Ayúdale a cultivar una autoestima sana. -...

 
 
 

Komentar


Post: Blog2_Post
bottom of page