top of page
Buscar

8 ESTRATEGIAS DE CRIANZA QUE LAS GUÍAS MONTESSORI APLICAN CON SUS PROPIOS HIJOS.

  • Foto del escritor: Angela Cortés Segura
    Angela Cortés Segura
  • 6 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

Montessori es un método de enseñanza que va mucho más allá de lo académico. Es una forma diferente de acercarse a los niños, y es algo puedes practicar en casa, independientemente del tipo de escuela a la que asista tu hijo. Tu hijo no tiene que asistir a un colegio Montessori para beneficiarse de la filosofía Montessori.

Aquí tienes ocho estrategias de la vida real que los maestros Montessori usan con sus propios hijos, que puedes intentar hoy.


1. INCLUYE A TU HIJO/A EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS.

Incluir a tu hijo en la vida diaria es algo que puedes hacer desde el principio. Puede significar colocar a tu bebé sobre una manta suave justo afuera de la cocina para que pueda verte lavar los platos, en lugar de dejarlo en un corralito. Para un niño mayor, puede significar invitarlo a doblar la ropa contigo, preguntarle si le gustaría ayudarte a deshierbar el jardín, o cocinar juntos una cena sencilla. Incluir a los niños en el trabajo real de la vida diaria les da el sentido de tener un propósito y de ser útiles, les enseña valiosas habilidades para la vida y evita el "mal comportamiento" que a menudo surge cuando los niños quieren nuestra atención. No importa cuál sea la tarea, generalmente hay alguna forma en que un niño puede ayudar si le muestras cómo hacerlo.


2. USA EL“TIEMPO DENTRO”, NO EL “TIEMPO FUERA".

El mal comportamiento es a menudo una forma de que un niño nos muestra que necesita nuestra atención. En lugar de enviarlo a su habitación, intenta respirar profundamente y ver lo que realmente necesita, probablemente un tiempo “uno con uno”. Si es posible, tómate un descanso de lo que estás haciendo y pasen un tiempo de calidad juntos . Incluso solo 5 o 10 minutos pueden ayudar a reabastecer su tanque emocional para que pueda volver a su ser encantador y de buen comportamiento. Si corre alrededor de la casa o salta en el sofá, intenten salir juntos y correr por el patio trasero. Si está tirando agua al piso, intenta jugar en el aspersor de riego de tu jardín, parque o tener un baño más temprano para jugar con el agua. Mientras que el “tiempo fuera” lo separa aún más de ti, y lo lleva a sentimientos de vergüenza y culpa, el “tiempo dentro” lo acerca a ti y construye su relación, lo que siempre es un objetivo digno.


3. FOMENTA LA LIBERTAD DE MOVIMIENTO.

Los niños Montessori son libres de caminar por el aula, elegir dónde desean sentarse, usar el baño sin pedir permiso y hacer cosas como yoga o "caminar por la línea” cuando necesitan mover sus cuerpos. Muchos maestros Montessori aplican este principio en casa, desde el nacimiento. Para un bebé, esto podría significar colocarlo sobre una manta grande, en lugar de un columpio o corralito, para que tenga espacio para mirar alrededor de la habitación e intentar darse la vuelta. Para un bebé o niño pequeño, puedes proteger completamente su habitación para que puedan explorar libremente sin que les tengas que decir "no". Con niños mayores, bríndales suficiente tiempo y espacio para mover libremente sus cuerpos, idealmente afuera, dándoles la oportunidad de desarrollar habilidades motoras y simplemente explorar el mundo.


4. DILE LO QUE VA A PASAR.

Si visitas un aula infantil Montessori, una de las primeras cosas que notarás es la manera como los maestros le hablan a los bebés. Siempre les dicen lo que van a hacer antes de hacerlo. Por ejemplo, un maestro podría decir: "Voy a llevarte al área de cambio para ponerte un pañal nuevo". Esta es una forma de mostrar respeto por la personalidad que ya está presente incluso en los niños más pequeños, y también por compartir las habilidades lingüísticas. Esto continúa con los niños mayores mientras comunicamos los cambios en la rutina o les decimos si necesitamos tocarlos: "Voy a tomar tu mano hasta que pueda estar seguro en el patio de recreo". Esto requiere práctica, pero se convierte en un hábito que luego es fácil de usar en casa con los propios hijos.


5. HAZLO CON, NO PARA, TU HIJO/A.

Montessori tiene que ver con la independencia y esto es algo que los maestros de Montessori practican constantemente con sus propios hijos. Esto es a menudo una distinción sutil, con el padre actuando como un compañero con el niño, en lugar de hacer cosas por ellos o para ellos. Los padres Montessori invitan a sus niños pequeños a ayudar con los cambios de pañales al bajar por sí mismos sus propios pantalones y tirar de las pestañas de los pañales para quitarlos. Puedes ver a un padre Montessori de un niño mayor sentado uno al lado del otro para limpiar un derrame grande, en lugar de que el padre lo limpie rápidamente para deshacerse del desorden. Hacer las cosas con tu hijo, no por él, a menudo lleva más tiempo, pero también le permite a tu hijo ser más responsable y autónomo.


6. MODELA GRACIA Y CORTESÍA.

Los maestros Montessori modelan gracia y cortesía , o modales, tanto en el aula como en el hogar. Explicar cómo actuar en situaciones sociales, por ejemplo, cómo dejar que alguien pase por un camino estrecho o cómo llamar la atención de un adulto cuando está hablando por teléfono, a menudo es mucho más efectivo y mucho más agradable que simplemente amonestar a los niños por mal comportamiento. Los niños generalmente quieren comportarse adecuadamente, y simplemente no siempre saben cómo. Las cosas que nos parecen obvias pueden no serlo para un niño pequeño. Piénsalo como si estuvieras visitando un país extranjero con una cultura muy diferente y necesitaras estudiar lo que se considera grosero y educado. Los niños también necesitan estos detalles.


7. FOMENTA EL DESCUBRIMIENTO.

En un aula Montessori, el papel del maestro es facilitar que el niño descubra por sí mismo, en lugar de enseñarle directamente los hechos. No importa en qué tipo de escuela esté tu hijo, puedes fomentar el descubrimiento siguiendo los intereses únicos de tu hijo y brindándole oportunidades para explorarlos. Podría ser colocar un telescopio en el patio trasero o darle un libro sobre universo, origami, etc.

Alentar a los niños a sumergirse profundamente en sus intereses les muestra que aprender es divertido y que el mundo es un lugar infinitamente interesante.


8. PROPORCIONA HERRAMIENTAS REALES.

La gente a menudo se sorprende al ver a niños pequeños en escuelas o hogares Montessori usando cuchillos reales, un martillo real o una máquina de coser real. Los padres Montessori vigilan la preparación de sus hijos, les muestran cómo usar una herramienta real y luego observan a distancia para asegurarse de que estén seguros. Los niños suelen ser mucho más cuidadosos cuando usan herramientas reales que cuando manipulan juguetes de plástico. Pueden notar la diferencia en calidad y propósito, y tratan a los materiales con respeto.





Texto en español: Norma Gómez / Educación Montessori * Fuente: Cristina Clemer, 8 parenting strategies Montessori teachers use with their own kids / www.mother.ly

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Relaciones en Positivo

- Lo que tu hijo piense de sí mismo le abrirá más puertas que sus notas o calificaciones. - Ayúdale a cultivar una autoestima sana. -...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page