Cómo ser una mamá, un papá Montessori
- Angela Cortés Segura
- 27 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Para ser una Guía Montessori se necesita una preparación diferente. Se necesita una formación académica especial, pero también una visión distinta de la educación y la niñez. Sin embargo, los papás también necesitamos prepararnos y desaprender lo que obtuvimos en nuestra infancia. Debemos alinear nuestro pensamiento y forma de ver la vida con la amabilidad que lo hace el sistema Montessori.
Aquí encontrarás 5 consejos que te ayudarán a reconciliarte con la vida, contigo y que serán de gran ayuda para ofrecer a tus hijos una vida tranquila y con amor: una vida Montessori.
1. Acepta que no puedes controlarlo todo. Hacerte cargo de ti era fácil. Tú eras responsable por ti y podías manejar varias cosas, pero aun así no tenías el control de todo. Siempre habrá circunstancias que no puedes planear, como las reacciones de tus hijos ante una salida o las costumbres de tu pareja. Suelta los planes de vez en cuando y adáptate o habrá más estrés.
2. Disfruta un tiempo para ti. ¿Desde cuándo no lo haces? Sí es posible, aun teniendo 4 hijos. Hay varias maneras de entretenerlos, ya sea con amigos, con familiares, en cursos, incluso en casa con actividades. Consiéntete, necesitas tu tiempo y espacio para estar en calma. ¡Inténtalo!
3. Trata de no enojarte. Estás en tu derecho de hacerlo y de sentir desesperación, rabia, impotencia. Pero es más sano que evalúes por qué te estás enojando. Si tiene solución el problema, llévalo a cabo. Si no lo tiene, ¿por qué pierdes el tiempo alterando el ambiente en tu hogar? Recuerda el punto 1.
4. Organiza tu tiempo. Ya no tienes el mismo que antes, pero puedes encontrar espacios en los cuáles hacer lo que te gusta o pasar más tiempo con tus hijos. Prioriza. Puedes hacerlo. Si tú te organizas, tus hijos aprenderán a hacerlo, también.
5. Busca ayuda. Muchas, si no es que todas las mamás antes de nuestra generación, criaron a sus hijos como pudieron o como creyeron más conveniente. Ya hay más información, hay más espacios donde puedes platicar, solicitar opiniones, reflexiones de expertos, de otras personas que viven lo mismo que tú. Ayúdate, apóyate en los demás, eso te fortalecerá.
Te invito a que escribas tu opinión sobre esta nota y me digas qué dudas tienes para tratarlo en próximas ocasiones.
Comments