top of page
Buscar

El Juego del Silencio

  • Foto del escritor: Angela Cortés Segura
    Angela Cortés Segura
  • 14 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

«Un día entré en una clase llevando en mis brazos a un niño de cuatro meses (…) no lloraba su semblante era mofletudo y rosado. El silencio de esta criatura me causó impresión profunda y quise participar mis sentimientos a los niños «No hace ruido alguno» dije y para bromear, añadí: «Mirad cómo tiene fijos los pies…, ninguno de vosotros sabría hacerlo» . Observé con estupor una tensión en los niños que me miraban: todos pusieron los pies juntos e inmóviles (…) continué: «Ninguno de vosotros podría respirar como él, sin el mas leve rumor». Los niños, sorprendidos e inmóviles, contenían el soplo. En aquel instante reinó un silencio sepulcral (…) Y permanecieron así, en actitud serena de meditación (…) Y así nació nuestro ejercicio del silenció»

María Montessori. El niño, el secreto de la infancia


En el post de hoy les hablare de algunas herramientas que ayudan a tranquilizar y buscar la serenidad. Sabemos que los niños son inquietos por naturaleza, raro sería que se estuviesen quietecitos horas y horas, ellos siempre tienden a investigar, jugar y moverse y es lo que tienen que hacer, pero hay veces que están más alterados de la cuenta y queremos ayudarles a calmarse para hacer una actividad más tranquila, y para ello necesitamos recursos.

El juego del silencio surgió, como todo en la educación Montessori, a raíz de la observación de la propia Dr. Montessori. Consiste en guiar a los pequeños hacia el silencio. 

Todos sabemos que si estamos en silencio podemos percibir sonidos que antes no escuchábamos, incluso de nuestro propio cuerpo. Así es como este juego cobra sentido, formando parte de la  educación Montessori, y por tanto de los ambientes Montessori. 

El objetivo del mismo es ayudar al niño a serenarse y alcanzar la tranquilidad, aprender a disfrutar de los detalles, a escucharse a si mismos, a concentrarse..etc

No debe presentarse como un castigo cuando notamos al niño alterado y queremos un tiempo fuera del tipo «rincón de pensar», se trata de algo totalmente diferente. Los niños aprenden jugando y por tanto presentamos esta actividad como un juego al que invitamos al niño a participar. Aprender a calmarse unos minutos es complicado y a veces nos cuesta hasta a los adultos. Dedicarse unos minutos a buscar paz interior y escuchar nuestros pensamientos y emociones es un regalo que nos deberíamos conceder a diario, aunque el ritmo de vida que llevamos no nos suele permitirnos este tipo de prácticas estaría genial tenerlas interiorizadas en nuestra cultura, así como para otras la meditación es el pan de cada día.


¿Como se juega ?

Se puede jugar de forma individual o en grupo. Es fácil y solo requiere herramientas sencillas.

Los niños se sientan en forma de círculo, en el suelo o en una silla cómoda, y en un entorno tranquilo. El tiempo del juego puede variar. Para los niños más pequeños bastará con unos 30 segundos, mientras que los más grandes pueden jugar hasta 5 minutos.

Dile al niño que la idea es curiosear qué se escucha en el silencio. Y para iniciar y concluir el tiempo de juego, se puede utilizar el sonido suave de una campanilla o algún instrumento, como el xilófono.

Algunos utilizan una pequeña vela encendida que el niño debe apagar una vez concluido el tiempo de juego. Un reloj de arena también es útil.

Una vez culminado el tiempo estipulado, se procede a comentar lo que el niño escuchó mientras estuvo en silencio. Cuantos más sonidos capte, más interesado estará en hacer otra ronda de juego.

¿Cómo aplicar el juego del silencio de Montessori a grupos de niños?

Este juego es un método comprobado para conseguir que los niños permanezcan calmados durante un tiempo. Sigue estas instrucciones para jugar con más de un niño en casa o en clase:

Prueba a tener un cordón o cinta y en ella sujetar varias campanillas. La idea es que dos niños tomen la cinta, uno por cada extremo, y se desplacen sin hacer sonar las campanillas.

Si tienes varias cinta iguales, puedes unirlas todas por un extremo.Entrega una punta a cada niño para que las sujeten. Luego, haz que caminen un trecho con la misma idea de no hacer ningún ruido con las campanillas.

También se puede implementar una variante que incluye vendarle los ojos a los niños y dejar caer un objeto. La tarea de los niños será identificar de qué lugar vino el sonido y adivinar cuál ha sido el objeto.

En un aula de preescolar, la maestra puede susurrar el nombre de cada uno de los niños. Cada vez que un niño escuche su nombre, se debe levantar, acercarse a la maestra y ella le puede felicitar susurrándole al oído. La idea es que los niños estén atentos cuando se mencione su nombre.


Beneficios

Toma nota de las ventajas que le proporciona a los niños este sencillo juego:

+ Permite al niño concentrarse en un objetivo y fijar su atención

+ Aprende a cultivar la virtud de la paciencia mientras juegan.

+ Les enseña a estar calmados y tranquilos.

+ Es una buena técnica para que aprendan a caminar cuidadosamente.

+ Les permite disfrutar de momentos de silencio y sosiego.

+ Cuando se juega en grupos, les enseña a trabajar en equipo.

+ Aprenden a escuchar a conciencia.

+ Permite que el niño se conozca así mismo.

+ Aprende a valorar los detalles.

+ Refina sus sentidos, haciéndolos más agudos.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Relaciones en Positivo

- Lo que tu hijo piense de sí mismo le abrirá más puertas que sus notas o calificaciones. - Ayúdale a cultivar una autoestima sana. -...

 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post
bottom of page