top of page
Buscar

El trabajo del niño: libertad con límites

  • Foto del escritor: Angela Cortés Segura
    Angela Cortés Segura
  • 12 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

El alumno no está pendiente de lo que diga el profesor, eso sí acude a lecciones a las que se le convoca junto a otros compañeros. El trabajo es libre con unos límites en función de su edad y desarrollo. “En bebés no hay límites, más adelante aparecen los de no molestar en el trabajo al otro o no interrumpirle. Una norma es colocar como estaba el material que han utilizado. En un aula Montessori nunca entran 20 niños nuevos de golpe, si no poco a poco, de esta forma aprenden del entorno y la adaptación es más natural”, explica Ana. En cada gesto se aplica la libertad con límites y responsabilidad. Podría resumirse en “hago lo que quiero porque quiero lo que hago”.

Un maestro preparado para observar.

El rol del adulto es otro de los pilares fundamentales. El maestro observa al alumno y las dinámicas que se crean en clase y en el patio. Así descubre lo que necesita. En Montessori se denominan guías. “Son expertos en contar historias, en Primaria se introducen varias como la de la aparición del hombre en la tierra, la del número, la del lenguaje, o la de la aparición de la vida. Todo lo que van aprendiendo tiene como origen una gran historia”, cuenta Ana.

Los guías dan a los niños las herramientas necesarias para investigar lo que les interese. Cuando han acabado su proyecto, presentan las conclusiones al resto de compañeros. Así se benefician todos. Se quiere evitar que el adulto caiga en el “ya te lo hago yo que a ti no te sale”.

“Un niño es un descubridor: un hombre que nace de una nebulosa, como un ser indefinido y espléndido que busca su propia forma”

( El niño, el secreto de la infancia )




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Relaciones en Positivo

- Lo que tu hijo piense de sí mismo le abrirá más puertas que sus notas o calificaciones. - Ayúdale a cultivar una autoestima sana. -...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page