top of page
Buscar

La observación en Montessori: cómo, cuándo y por qué

  • Foto del escritor: Angela Cortés Segura
    Angela Cortés Segura
  • 5 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Sin observación, no hay montessori, se suele decir, y es verdad. En este articulo de hoy trataré de explicar qué es la observación en montessori, cómo hacerla con tu hijo en casa, cuándo y por qué es tan necesaria.


María Montessori llegó a todas sus conclusiones por medio de la observación científica. Ella no hacía experimentos con los niños, ella les dejaba libres y los observaba de lejos, atenta a cada detalle de lo que hacían y de lo que dejaban de hacer, para así formar sus conclusiones sobre el espíritu infantil. en nuestra formación como guías y asistentes montessori, nos enseñan cómo hacer la observación en aula, y todos los requisitos y pasos que son importantes seguir. En casa, con nuestros hijos, no es necesario tanto formalismo pero sí es importante cumplir con sus pautas principales.


Lo ideal es observar todos los días, unos 10 minutos como poco. No es aconsejable observar una hora sin parar, por ejemplo, y solo retomarlo dentro de una semana. Hay que ser constante, hacerlo un hábito, y es mejor que sea por pocos minutos, pero todos los días, que muchos minutos, u horas, pero de forma esporádica


Es importante tener un cuaderno para observación, hazlo especial porque es un momento especial, único y del cual aprenderás infinidad de cosas acerca de tu hij@s y de ti mismo.

En nuestro curso de entrenamiento nuestro libro de observación debe contener algunos puntos específicos, para ti en casa no necesitas tanto detalle, pero sí al menos tener:

+ Fecha

+ Hora

+ Estado de ánimo ( del Observador )


Es fundamental registrar cómo nos sentimos porque eso influirá en nuestra manera de observar, con el pasar del tiempo, notarás cómo cuando estás tranquila, descansada, con ganas, lograrás observar mucho más detalles. Y, por supuesto, si no estamos muy bien la observación podrá resultar más pobre.

No tienes un horario específico para observar a tu hijo, puedes hacerlo cuando él esté jugando, si está comiendo, si está realizando una actividad, si está durmiendo.

algunas reglas necesarias para la observación y que tenga los resultados que esperamos son:

+ Estar cerca de él, pero que no le moleste.

+ Como observador evitar llamar la atención porque es muy importante no interrumpir. Tienes de ser como un fantasma, estar allí pero no ser vista.

+ No hablarle. El observador estará sentad@, en silencio. Si el niño te habla debe ser cortes con él, pero sin más detalles. Si notas que el niño ya fue interrumpido y no logra retomar a la actividad, levántate , para la observación y dejala para otro momento


¿qué tenemos de observar exactamente? TODO pero la regla de oro " es ser libre de prejuicios. Además implica una actitud humilde y de respeto hacia el niño"


LIBERTAD

  • ¿Se mueve el infante libremente en el ambiente y en el exterior?

  • ¿Hay libertad de elección del material?

  • Si no existe libertad absoluta, ¿qué límites hay?

  • ¿Existen periodos fijos de receso entre una y otra actividad?

ORDEN

  • ¿Cómo llega el niño y la niña al ambiente? ¿cómo logra la calma?

  • ¿Cuál es la actitud del grupo en el ambiente?

  • ¿Los infantes se sienten cómodos?

  • ¿El material está ordenado y es el adecuado?

  • ¿El infante devuelve el material a su lugar?

ACTIVIDAD

  • ¿Cómo inicia el infante su jornada de trabajo?

  • ¿La jornada de trabajo se desarrolla con libertad?

  • ¿Cómo es la concentración del infante en el trabajo?

  • ¿El infante presta atención a las presentaciones de la guía?

  • ¿Cuál es la actitud del infante al terminar el trabajo y su jornada?

AMBIENTE

  • ¿Existe orden en el material? ¿está colocado adecuadamente?

  • ¿Se llevan a cabo las actividades con materiales reales?

  • ¿Existe material para las actividades culturales y artísticas?

Despues del tiempo de observación , la terminas escribiendo: «fin de observación – hora ». Y te levantas, en silencio, y sales. Sin decirle nada, para no interrumpirle.








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Relaciones en Positivo

- Lo que tu hijo piense de sí mismo le abrirá más puertas que sus notas o calificaciones. - Ayúdale a cultivar una autoestima sana. -...

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post
bottom of page