top of page
Buscar

LAS NECESIDADES Y TENDENCIAS HUMANAS

  • Foto del escritor: Angela Cortés Segura
    Angela Cortés Segura
  • 18 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Las tendencias humanas son las que nos guían para ayudarnos a satisfacer esas necesidades. Pero ¿qué es exactamente una tendencia?


* Una tendencia puede ser definida como una fuerza de accionamiento, que tiende en cierta dirección.

* Las tendencias humanas son comunes a todos los seres humanos, independientemente de su sexo, raza, cultura o de la época en la que vivan.

* Se manifiestan durante toda nuestra vida pero de diferente manera en cada plano del desarrollo.


Conocer las tendencias humanas y ser capaz de reconocer su manifestación en los niños es esencial para saber acompañar y no obstaculizar el desarrollo del ser humano. María Montessori habló de las tendencias humanas, pero nunca declaró un número exacto de ellas. Vamos a ver las más destacadas

Exploración

La exploración es una inclinación a investigar, investigar, descubrir y mirar a nuestro alrededor. Esto implica el uso de los sentidos y el movimiento. Esta tendencia fue esencial para la supervivencia de los primeros seres humanos.  A medida que la vida se vuelve más segura no dejamos de explorar pero lo hacemos más allá de los sentidos: exploramos a un nivel filosófico, emocional, creativo, artístico, espiritual...

Esta tendencia se manifiesta muy temprano en la vida del niño. Al principio, las áreas de exploración son limitadas y fuertemente ligadas a los sentidos. A medida que el niño va madurando se van ampliando sus horizontes de exploración.


Manipulación

Los seres humanos necesitan tocar y manipular su entorno para entenderlo. Es el siguiente paso después de la exploración: una vez que encontramos algo interesante, es natural querer usarlo de alguna manera. Así es como nació el concepto de "herramientas".


Orientación

La palabra orientación viene de oriente, por donde sale el sol. Es la capacidad de conocer nuestra situación en relación a nuestro entorno, tanto físico, emocional, intelectual o social. La orientación nos da una sensación de seguridad.

Esta tendencia también es muy notable en la primera infancia, cuando el niño está tratando de establecer puntos de referencia en un mundo nuevo y extraño.


Orden

El orden nos permite relacionar cosas y experiencias entre sí según su función, secuencia, características... El orden externo es esencial para el niño de 0 a 6 años porque está absorbiendo el medio ambiente directamente en la estructura de su cerebro. Una vez establecido ese orden interior somos capaces de mantener el orden en nuestro entorno de una manera más flexible y de hacer frente al desorden sin que nos suponga un problema.


Observación

La observación es necesaria para entender nuestro entorno con precisión y tomar decisiones correctas. Es un requisito clave para cualquier experimentación y es vital para la investigación científica.

Los niños son extremadamente observadores desde el nacimiento, absorbiendo todos los detalles de su entorno.


Abstracción / Imaginación

Esta es verdaderamente la característica que nos diferencia de los animales. Somos capaces de visualizar eventos que todavía no han ocurrido; somos capaces de sentir y expresar emociones que no son tangibles. Podemos imaginar algo que sólo existe en nuestra mente y, a continuación, buscar la manera de convertirlo en realidad.

Esta tendencia se empieza a manifestar especialmente a partir de los 6 años, en el segundo plano del desarrollo.


Concentración

Tenemos la capacidad de fijar nuestra atención en algo durante un periodo prolongado de tiempo, y al hacerlo, podemos llegar a ser resistentes a la distracción. Esta fijación de la atención es la primera condición necesaria para el aprendizaje.


Trabajo

El trabajo conduce a una sensación de logro y autoestima. Maria Montessori creía que a través del trabajo es como un niño construye su verdadero ser.


Repetición

Los niños tienen en su interior una necesidad de repetir ciertas tareas una y otra vez. Cuando un niño repite una determinada actividad puede alcanzar una gran concentración. Esto conduce no sólo al dominio de la tarea, sino también a una mayor capacidad de concentración y de un sentido de logro.


Precisión

Con el fin de obtener un resultado exitoso, es necesaria una cierta precisión. Los seres humanos han creado durante su evolución miles de técnicas y movimientos, cada uno de los cuales necesita cierta precisión para obtener el resultado deseado, ya se trate de hacer fuego, fabricar herramientas, tocar un instrumento, escribir...


Comunicación

Los seres humanos se deleitan en la transmisión de pensamientos, sentimientos e información entre ellos. La comunicación incluye la palabra escrita y hablada, el tacto, las expresiones faciales, los gestos, el arte, la música y la danza. La comunicación es el enlace de entendimiento entre las personas, tanto cara a cara como de generación en generación.


El control de error que conduce a la perfección

Esta tendencia aúna todas las demás. El niño explora su entorno y se dirige a un determinado material o tarea. Manipula los materiales. Se imagina el resultado que quiere conseguir. Repite las manipulaciones buscando orden y precisión. Él mismo controla sus errores al notar imperfecciones. Continúa trabajando, concentrado, luchando por la "perfección." Es importante tener en cuenta que esta idea de la perfección está en la mente del niño, no es algo impuesto por un padre o un maestro. Los niños experimentan un profundo sentimiento de satisfacción y alegría cuando se les permite trabajar hasta que hayan logrado lo que ellos consideran que es la perfección.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Relaciones en Positivo

- Lo que tu hijo piense de sí mismo le abrirá más puertas que sus notas o calificaciones. - Ayúdale a cultivar una autoestima sana. -...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page