top of page
Buscar

Primera Lección: DIOS SIN MANOS

  • Foto del escritor: Angela Cortés Segura
    Angela Cortés Segura
  • 27 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

El sentido no es religioso, aunque pueda parecerlo, es muy complicado explicarlo en un par de líneas, pero lo intentare:


Aquí como sólo Montessori sabe hacerlo, Dios sin manos, el tema es la creación del universo y después de ella se comienzan los experimentos de geografía física en Taller 1I (Primer Grado).

Esta gran lección, ayuda a los niños a conocer lo que hay más allá del planeta y les introduce en la historia general. Esta lección es propicia para enseñar los estados de la materia, tipos de mezclas, formas de separación de mezclas, datos sobre meteorología, astronomía, la formación de la tierra y sus continentes, tipos de minerales, y más.


Es una historia que cuenta la formación del universo, utilizando experimentos para mostrar las leyes básicas que rigen el universo. Es una lección polémica por nombrar a Dios; pero creo que es una gran oportunidad para replantearnos como adultos qué es lo que les queremos contarles a los niños. Al hablar de la formación del universo, y cambiar las teorías tan a menudo, es muy interesante investigar la diversas teorías, y reescribir esta lección de manera que nos sintamos cómodas a la hora de contarla. ¡Así que hay tarea!


Todo esto además puede dar pie a contar que esta es la visión que se tiene aquí y ahora, pero que cada cultura tiene su propia visión sobre la formación del universo, y así dar pie a contar diversa mitología, cuentos, etc.


Durante la lección se hacen experimentos que invitamos a los niños que hagan, se muestran carteles, etc. Y nosotras al finalizar solemos preguntarles a los niños qué fue lo que más les gustó o impresionó de la lección. Así cada niño coge el experimento o cartel que mas le gusta y lo deja en una mesa de observación que todos preparamos juntos. Esto dará pie al trabajo posterior.


De esta manera surgen intereses de lo más diversos;  planetas, galaxias, capas de la tierra, volcanes, estados de la materia, densidad de los objetos, química… que cada niño desarrollará a su nivel.


Generalmente los niños más pequeños tienen una pregunta concreta que en cuanto se resuelve, se acaba el interés. Por ejemplo una niña que tiene interés por las capas de la tierra lo puede hacer en plastilina, ver cuales son las partes y no necesita investigar más.


Los mayores sin embargo pueden tener intereses más largos, profundos, e interrelacionados. Por ejemplo con varios niños que tuvieron interés por los planetas, se investigó cuáles son las planetas gaseosos y cuales los rocosos, comprendieron los movimientos de traslación y rotación y así compararon los distintos planetas, con todo esto hicieron un lapbook, y calcularon la proporción de la distancia de los planetas para poder colgar unos planetas que teníamos en el techo de manera que se mantuviera la proporción, los colgaron y decidieron calcular lo grande que sería el sol, descubrieron que no cabía en la pared, pero dibujaron el sol mas grande que pudieron.


con esta lección aprendes:

· Astronomía : Sistema Solar , estrellas, galaxias , cometas, constelaciones

· Meteorología : viento, corrientes, clima, frentes, la erosión, ciclo del agua , las nubes, los glaciares

· Química: los estados de la materia, cambios, mezclas, reacciones, elementos, átomos, tabla periódica, compuestos, moléculas, fórmulas químicas, ecuaciones, análisis de laboratorio, experimentación.

· Física : magnetismo , la electricidad , la gravedad, la energía, la luz, el sonido, el calor , la fricción , el movimiento , la experimentación

· Geología: tipos de rocas , minerales, formas de la tierra , los volcanes , los terremotos, la tectónica de placas , las edades de hielo , eras de la tierra

· Geografía : investigación mapas , globos terráqueos, latitud / longitud , climas , tierras / agua nombres de formulario , continente y país







F Mesa observación gran lección de la formación del universo

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Relaciones en Positivo

- Lo que tu hijo piense de sí mismo le abrirá más puertas que sus notas o calificaciones. - Ayúdale a cultivar una autoestima sana. -...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page